ÁLBUM VARIADO
lunes, julio 21, 2025
Éxitos en Ámbito FM
Éxitos en Ámbito FM
En compañía de su intérprete: Los Pasteles Verdes
Fueron fundados por el guitarrista Víctor Hugo Acuña y el tecladista César Acuña, quienes son hermanos.
En 1973 formaron Los Pasteles Verdes con los cantantes: Aldo Guibovich, German Laos, el baterista Jorge Luis Príncipe, el bajista Miguel Moreno y el percusionista Juan Vásquez. Su primer éxito, un éxito en toda América Latina, fue "Angelitos Negros", que precedió al lanzamiento de su debut Recuerdos de Una Noche . Entre sus éxitos posteriores se encuentran "Hipocresia" y "Esclavo y Amo".
El grupo tuvo un gran impacto en el mercado musical mexicano y a finales de la década de 1970. Durante parte de la década de 1970 y 1980, residieron en México. Realizaron una gira por Japón en 2007.
Éxitos en Ámbito FM
En compañía con su intérprete: Maná
Ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.
La banda ha ganado cuatro premios Grammy, ocho Premios Grammy Latinos. Además, ha obtenido múltiples premios por su labor a favor del cuidado del ambiente.
En 2018, la Academia Latina de la Grabación, Latin Grammy, le rindió homenaje a Maná por su trayectoria musical, convirtiéndose en la primera agrupación latina en recibir ese honor.
Éxitos en Ámbito FM
En compañía de su intérprete: José Feliciano
Éxitos en Ámbito FM
Alci Acosta
Algunos de sus éxitos son Traicionera de Jaime R. Echavarría, El contragolpe de Miguel Valladares, Si hoy fuera ayer de Edmundo Arias, La cárcel de Sing Sing de Bienvenido Brens, El último beso (Last Kiss) de Wayne Cochran y su mayor hit: La copa rota de Benito de Jesús.
En 2006 alternó escenario exitosamente en El Salvador con Leo Dan. En 2022, después de la muerte de su esposa, se retiró de los escenarios.
Revista Ámbito
Programación variada dirigida a la comunidad hispanohablante y a los esperantistas.
Mundo desconocido
Un pasaje hacia lo desconocido, con un enfoque cultural, científico y espiritual, junto a la música instrumental.
Aprenda Esperanto
Enseñanza del Esperanto. Audio lección. Música. Entrevistas. Información y mucho más.
En compañía de su intérprete
Podcast: Acontecer económico Cubano.
Un resumen semanal de la vida económica cubana a cargo de la esperantista y periodista Maritza Gutiérrez.
Si nuestro empeño de algún modo es útil para usted, por ello estaremos muy satisfechos y al mismo tiempo con más fuerza para seguir adelante nuestra lucha por una causa justa y noble, en defensa de la cultura universal y a favor del esperanto.
Agradecemos su contribución o colaboración, puede contactarnos a través de las diferentes direcciones de la radio, su ayuda siempre será útil para poder continuar y mejorar nuestro trabajo.
Equipo Radio FM Esperanto
Radio Havano Kubo
Amika voĉo kiu trairas la Mondon
Radio Havano Kubo (hispane Radio Habana Cuba) estas oficiala radio Stacio de Havano, ĉefurbo de Kubo. RHK elsendas per kurtaj ondoj internacien novaĵojn pri Kubo kaj la tuta mondo en naŭ lingvoj, en Esperanto. Eblas aŭskulti rekte RHC en ĝia oficiala TTT-ejo.
Programo: 6-7-2025
Radio Havano Kubo
Amika voĉo kiu trairas la Mondon
Radio Havano Kubo (hispane Radio Habana Cuba) estas oficiala radio Stacio de Havano, ĉefurbo de Kubo. RHK elsendas per kurtaj ondoj internacien novaĵojn pri Kubo kaj la tuta mondo en naŭ lingvoj, en Esperanto. Eblas aŭskulti rekte RHC en ĝia oficiala TTT-ejo.
Programo: 15-6-2025
sábado, julio 19, 2025
Bienvenidos
Radio FM Esperanto, emisora cultural en línea con el mundo, transmitiendo en vivo las 24 horas, con un enfoque científico y espiritual.
Ofrece una programación variada dirigida a la comunidad hispanohablante y a los esperantistas.
Si nuestro empeño de algún modo es útil para usted, por ello estaremos muy satisfechos y al mismo tiempo con más fuerza para seguir adelante nuestra lucha por una causa justa y noble, en defensa de la cultura universal y a favor del esperanto.
Agradecemos su contribución o colaboración, puede contactarnos a través de las diferentes direcciones de la radio, su ayuda siempre será útil para poder continuar y mejorar nuestro trabajo.
Equipo Radio FM Esperanto ¡Gracias por su visita!
martes, julio 15, 2025
RealAŭde
RADIOSTACIO FM ESPERANTO, ELSENDAS 24-A HOROJ ĈIUTAGE, NIA PROGRAMO ESTAS AŬDEBLA PER REALAŬDE. KEA-CMG.
lunes, julio 07, 2025
Aprenda Esperanto
Programa Aprenda Esperanto. Audio lección. Música. Entrevistas. Información y mucho más.
Emisión 2. Audio Lección 3 y 4, Música Miriam Ramos.
sábado, julio 05, 2025
Aprenda Esperanto
Programa Aprenda Esperanto. Emisión 1. Audio lección 1 y 2. Música. Entrevistas. Información y mucho más.
¿Sabe Usted que es el Esperanto?
El Esperanto es un idioma internacional ideado para facilitar la comunicación, la lengua que todo hombre moderno debe poseer junto a su lengua materna, para entenderse con extranjeros sobre la base de una igualdad democrática.
Publicado en 1887 en Varsovia, por el médico Polaco Luis Lázaro Zamenhof, no ha perseguido otro objetivo que pertenecer a todos aquellos que lo hablan en todo el mundo, sin ser de un país único.
¿Cómo es el Esperanto?
Es un idioma lógico, sencillo y neutral, es una síntesis de las lenguas más cultas del mundo, tiene un alto número de raíces latinas, proviene fundamentalmente de los idiomas indoeuropeos, también tiene raíces de las lenguas anglosajonas. La gramática del Esperanto es muy sencilla. La componen 16 breves reglas. Estas reglas no tienen excepción. El Esperanto se escribe mediante las letras del Alfabeto Latino, estas letras son las mismas que usamos en el Español y en la mayoría de los idiomas modernos. Cada letra tiene un sonido fijo y distinto a las demás. Cada letra representa siempre el mismo sonido. El Esperanto es fonético, es decir, se escribe tal como se pronuncia. En Esperanto el acento es prosódico y cae siempre sobre la penúltima sílaba. No hay por tanto acento escrito o tilde. El alfabeto del Esperanto tiene un total de 28 letras, de ellas 5 vocales y 23 consonantes, las vocales se pronuncian igual que en el idioma Español. En la actualidad lo más amplios diccionarios contienen entre 15 000 y 20 000 raíces y de ellas se pueden formar más de 150 000 palabras.
viernes, julio 04, 2025
CAMAGÜEYANOS POR EL ESPERANTO
Idea original de Jorge Luis González Santillán, presidente del Grupo de Esperanto en Camagüey, quien ha tenido el privilegio de acompañar al movimiento por más de 30 años, y trabajar junto a muchos esperantistas cubanos fundadores como Raúl Juárez Sedeño, quien fuera miembro de honor de la Asociación Universal de Esperanto. Su trayectoria se puede conocer públicamente, gracias a la historia del movimiento esperantista en Camagüey, ciudad pionera del movimiento por el Esperanto en Cuba, cronología (1905-1997), ganadora del concurso en saludo al XX aniversario de la Asociación Cubana de Esperanto en 1998, publicada en español en el sitio web.
La Distinción 487 Aniversario de la Fundación de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe fue otorgada el 2 de febrero del 2001 por la Asamblea Municipal del Poder Popular a la Asociación Cubana de Esperanto, por ser artífice y protagonista auténtico del quehacer cultural, político, económico y social de la ciudad de Camagüey.
El trabajo en las redes se inicia en el 2009, al crear el primer blog en Cuba a favor del Esperanto: un fenómeno lingüístico, social y cultural de alto valor humano, promotor de la paz y la amistad entre los pueblos.
Se presentan multimedias informativas sobre el esperanto, bien ubicadas en diferentes plataformas online, con informaciones que muestran la utilidad que se le puede dar a la lengua internacional, con buena aceptación en las redes, despertando el interés por el idioma y su vínculo con la Comunidad.
En octubre del 2019 fue creado el Canal Esperanto en youtube, con el objetivo de difundir temas sobre el movimiento esperantista en Cuba y el mundo, historia, cultura, enseñanza de la lengua; según estadísticas del canal, actualmente próximo a las 60,000 visualizaciones con 1,200 suscriptores muy activos en los comentarios y más de 300 videos, distribuidos en 18 listas de reproducciones con materiales inéditos sobre: cubanismos, neologismos más actuales, refranes, terminologías y lecciones para hispanohablantes.
En abril del 2023 se inician las primeras transmisiones en directo desde Camagüey, a través de la Estación de Radio FM Esperanto, con una programación variada, dirigida a la comunidad hispanohablantes y a los esperantistas, los sábados y domingos a partir de las 12:00 del día, además se brinda un servicio informativo diario en vivo, acompañado de temas musicales en esperanto, que se pueden escuchar en plataformas de emisoras de radio.
Las transmisiones se realizan con recursos muy limitados, sumándose las dificultades actuales, pero con mucha voluntad, creatividad y amor. En verdad hay cosas difíciles de creer, pero cuando son posibles nos aferramos a ellas toda la vida, nos hacen felices los deseos para que ciertamente se resuelva lo de las barreras idiomáticas que le hacen daño a la humanidad, y además la búsqueda de una solución a tal problema, es una lucha por una causa justa y noble.
Agradecemos su contribución o colaboración, puede contactarnos a través del correo, jorge.gon@nauta.cu, su ayuda siempre será útil para poder continuar y mejorar nuestro trabajo a favor del Esperanto, ¡Gracias!
Radios en esperanto
RadioStacio FM Esperanto
TIU ĈI ESTAS, RADIO – STACIO, FM, NIA PROGRAMO ESTAS AŬDEBLA PER REALAŬDE EN INTERRETO KAJ PODKASTOJ, ĈI-TIE VI TROVOS ĜENERALE INFORMARON PRI ESPERANTO-MOVADO, NIA HISTORIO, KULTURO, INSTRUADO DE LA LINGVO KAJ BONA MUZIKO, VI ESTAS BONVENA AL NIA PROGRAMO.
Saluton el Camagüey, pionira urbo de la Esperanto-movado en Kubo.
En aprilo dumil dudek tri 2023 komenciĝis la unuaj elsendoj el Camagüey, sabate kaj dimanĉe je la dek dua horo tagmeze, pere de la Radio-stacio FM Esperanto, ĉiutaga novaĵservo kaj bona muziko aŭdebla per realaŭde en interreto.
Efektivigitaj per tre limigitaj rimedoj, aldonante al la nunaj malfacilaĵoj, sed kun multe da volo kaj amo. Vere nin feliĉigas la deziroj niaj, por ke certe estu solvataj la lingvaj baroj kiuj ĝenas la homaron. Kaj krome, la serĉado de iu solvo al tia problemo estas lukto por justa kaj nobla afero, kaj do ni laboras cele de ties informado.
Ni dankas vian kontribuon aŭ kunlaboron, vi povas kontakti nin retpoŝte, jorge.gon@nauta.cu, via helpo ĉiam estos utila por daŭrigi kaj plibonigi nian laboron favore al Esperanto, Dankon!
Jorge Luis Santillán, prezidanto de KEA-Grupo Camagüey.
RadioStacio FM. Programo
miércoles, julio 02, 2025
Radios en esperanto
RadioStacio FM Esperanto. Programo
SALUTON KARAJ GEAŬSKULTANTOJ,
TIU ĈI ESTAS, RADIO – STACIO, FO MO, NIA PROGRAMO ESTAS AŬDEBLA PER REALAŬDE EN INTERRETO KAJ PODKASTOJ, ĈI-TIE VI TROVOS ĜENERALE INFORMARON PRI ESPERANTO-MOVADO, NIA HISTORIO, KULTURO, INSTRUADO DE LA LINGVO KAJ BONA MUZIKO, VI ESTAS BONVENA AL NIA PROGRAMO. Dankon!
Aprenda Esperanto
Programa Aprenda Esperanto. Audio lección. Música.
Entrevistas. Información y mucho más.
¿Sabe
Usted que es el Esperanto?
El Esperanto es un idioma internacional ideado para
facilitar la comunicación, la lengua que todo hombre moderno debe poseer junto
a su lengua materna, para entenderse con extranjeros sobre la base de una
igualdad democrática.
Publicado en 1887 en Varsovia, por el médico Polaco Luis
Lázaro Zamenhof, no ha perseguido otro objetivo que pertenecer a todos aquellos
que lo hablan en todo el mundo, sin ser
de un país único.
¿Cómo
es el Esperanto?
Es un idioma lógico, sencillo y neutral, es una síntesis de las lenguas más cultas del mundo, tiene un alto número de raíces latinas, proviene fundamentalmente de los idiomas indoeuropeos, también tiene raíces de las lenguas anglosajonas. La gramática del Esperanto es muy sencilla. La componen 16 breves reglas. Estas reglas no tienen excepción. El Esperanto se escribe mediante las letras del Alfabeto Latino, estas letras son las mismas que usamos en el Español y en la mayoría de los idiomas modernos. Cada letra tiene un sonido fijo y distinto a las demás. Cada letra representa siempre el mismo sonido. El Esperanto es fonético, es decir, se escribe tal como se pronuncia. En Esperanto el acento es prosódico y cae siempre sobre la penúltima sílaba. No hay por tanto acento escrito o tilde. El alfabeto del Esperanto tiene un total de 28 letras, de ellas 5 vocales y 23 consonantes, las vocales se pronuncian igual que en el idioma Español. En la actualidad lo más amplios diccionarios contienen entre 15 000 y 20 000 raíces y de ellas se pueden formar más de 150 000 palabras.
Ámbito
Ámbito, un pasaje cultural, científico y espiritual, junto a la música instrumental.
PROGRAMA 1 de 4 , SOBRE LA EXISTENCIA DE LA SUPRACONCIENCA Y LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE.
¿Puede la ciencia explicar si existe vida después de la muerte?
Las leyes de la física convencional no lo demuestran y, sin embargo, sí encontramos respuestas en las leyes de la física cuántica.
La física cuántica es una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a nivel subatómico. La física cuántica puede explicar cómo la conciencia puede existir más allá del cuerpo físico. La física cuántica nos dice que todo en el universo está hecho de partículas subatómicas que interactúan entre sí. Estas partículas pueden existir en un estado de superposición, lo que significa que pueden estar en dos lugares al mismo tiempo. También pueden estar entrelazadas, lo que significa que están conectadas de alguna manera que no podemos explicar completamente.
Si aceptamos la idea de que la conciencia puede existir más allá del cuerpo físico, entonces debemos reconsiderar nuestra comprensión de la vida y la muerte. La muerte ya no sería el final de nuestra existencia, sino simplemente una transición a un estado diferente de conciencia. Esto podría cambiar la forma en que nos relacionamos con la muerte y el duelo, y podría ayudarnos a encontrar consuelo en la idea de que nuestros seres queridos continúan existiendo en otro nivel de conciencia.
Además, la idea de la supraconciencia podría cambiar nuestra comprensión de la naturaleza de la realidad. Si la conciencia puede existir en un estado de superposición y entrelazamiento con otras formas de conciencia en el universo. Entonces debemos reconsiderar nuestra comprensión de la separación entre nosotros y el mundo que nos rodea. Podríamos comenzar a ver el mundo como una red interconectada de conciencia en lugar de una colección de objetos separados.
En última instancia, la idea de la supraconciencia podría ayudarnos a encontrar un sentido más profundo de propósito y significado en nuestras vidas. Si la conciencia es una entidad separada que puede existir en un estado de supraconciencia después de la muerte física, entonces nuestra existencia no sería simplemente una serie de eventos aleatorios sin sentido. En cambio, podríamos ver nuestras vidas como parte de un propósito más grande y más profundo que trasciende nuestra existencia física. En conclusión, la idea de la supraconciencia demostrada por el doctor Manel Sans Segarra es una idea fascinante que desafía nuestra comprensión convencional de la vida y la muerte.
Programa Ámbito
Programas: Ámbito, un pasaje cultural, científico y espiritual, junto a la música instrumental.
PROGRAMA 1 de 4 , SOBRE LA EXISTENCIA DE LA SUPRACONCIENCA Y LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE.
¿Puede la ciencia explicar si existe vida después de la muerte?
Las leyes de la física
convencional no lo demuestran y, sin embargo, sí encontramos respuestas en las
leyes de la física cuántica.
La física cuántica es una rama de la física que estudia el
comportamiento de la materia y la energía a nivel subatómico. La física
cuántica puede explicar cómo la conciencia puede existir más allá del cuerpo
físico. La física cuántica nos dice que todo en el universo está hecho de
partículas subatómicas que interactúan entre sí. Estas partículas pueden
existir en un estado de superposición, lo que significa que pueden estar en dos
lugares al mismo tiempo. También pueden estar entrelazadas, lo que significa que
están conectadas de alguna manera que no podemos explicar completamente.
Si
aceptamos la idea de que la conciencia puede existir más allá del cuerpo
físico, entonces debemos reconsiderar nuestra comprensión
de la vida y la muerte. La muerte ya no sería el final de
nuestra existencia, sino simplemente una transición a un estado diferente de
conciencia. Esto podría cambiar la forma en que nos relacionamos con la muerte
y el duelo, y podría ayudarnos a encontrar consuelo en la idea de que nuestros
seres queridos continúan existiendo en otro nivel de conciencia.
Además,
la idea de la supraconciencia podría cambiar nuestra
comprensión de la naturaleza de la realidad. Si la
conciencia puede existir en un estado de superposición y entrelazamiento con
otras formas de conciencia en el universo. Entonces debemos reconsiderar
nuestra comprensión de la separación entre nosotros y el mundo que nos rodea.
Podríamos comenzar a ver el mundo como una red interconectada de conciencia en
lugar de una colección de objetos separados.
En última instancia, la idea de la supraconciencia podría ayudarnos a encontrar un sentido más profundo de propósito y significado en nuestras vidas. Si la conciencia es una entidad separada que puede existir en un estado de supraconciencia después de la muerte física, entonces nuestra existencia no sería simplemente una serie de eventos aleatorios sin sentido. En cambio, podríamos ver nuestras vidas como parte de un propósito más grande y más profundo que trasciende nuestra existencia física. En conclusión, la idea de la supraconciencia demostrada por el doctor Manel Sans Segarra es una idea fascinante que desafía nuestra comprensión convencional de la vida y la muerte.